Pesquisa

Cuarteto de Saxofones Clair Obscur & Elisaveta Blumina (piano)

Data: 13/06/2018
Tempo: 20:00

Desde el Renacimiento el concepto de claroscuro (“clair-obscur”) denota el uso del extremo contraste entre la claridad y la oscuridad. El objetivo de esta técnica es aumentar dramáticamente la expresividad. Desde la fundación del Cuarteto hace 15 años conseguir la máxima expresividad ha sido el objetivo de los cuatro saxofonistas de Clair-Obscur. Durante sus estudios de música de cámara en la Escuela Superior de Música Hanns-Eisler de Berlín con su mentor, el Prof. Friedemann Weigle del Cuarteto Artemis, aprendieron todas las finuras de la música de cámara para aprovechar al máximo todos los extremos de las dimensiones musicales de su plantilla. El repertorio de Clair-Obscur es aparentemente inagotable. No existe ninguna música con la que los cuatro músicos no se atrevan, más allá de la literatura original para cuarteto de saxos. En arreglos en parte arriesgados tocan música para piano y cuartetos de cuerda y en sus saxofones reviven las diferentes facetas sonoras de una gran orquesta sinfónica. Los polifacéticos integrantes de Clair-Obscur también actúan como solistas interpretando conciertos para saxofón y orquesta sinfónica, realizan producciones teatrales propias en las que participan como músicos y actores a la vez, colaboran como músicos orquestales con la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica MDR de Leipzig y la Staatskapelle Berlin y transmiten sus conocimientos a la próxima generación en cursos, clases magistrales y en diferentes universidades alemanas. Tanto en la Filarmonía de Berlín, Carnegie Hall New York, Festival de Lucerna, Watergate Club Berlin o en un concierto privado en el Haus am See – Clair-Obscur siempre interpreta el programa adecuado al más alto nivel. Numerosas publicaciones reflejan la versatilidad del conjunto. Han grabado cinco CDs de música de cámara con obras desde el barroco hasta la vanguardia, un disco con cuarteto de saxos y orquesta sinfónica, un audiolibro con el actor Boris Aljinovic, un libro infantil con CD, así como un disco con cuarteto de saxofones y orquesta de vientos. Elisaveta Blumina, Piano “Es una pianista con dotes comunicativas extraordinarias, un sonido bello, técnica inmaculada, dramatismo, sensibilidad y profundidad interpretativa.” Vladimir Spivakov La eminente pianista alemana Elisaveta Blumina pertenece a una generación de jóvenes músicos que sitúan a la Música en el centro del escenario y que no se doblan a las exigencias de la industria musical. Como resultado ha obtenido un premio ECHO Klassik junto a su trío “Ensemble Blumina” para la mejor grabación de música de cámara de los siglos XX y XXI. Durante su niñez en su ciudad natal de San Petersburgo, Rusia, la pianista Elisaveta Blumina sentía una gran pasión por el ballet. Fue aceptada en la famoso Escuela de Ballet Vaganov y estaba decidida a convertirse en bailarina. No obstante los médicos concluyeron que iba a ser demasiado alta para para ello y sugirieron que regresara a la escuela de música para niños con talento especial. Tras su formación en el Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo prosiguió sus estudios en la Universidad de Música y Teatro Hamburgo y en el Conservatorio de Berna. Entre sus profesores se cuentan Sir András Schiff, Evgeni Koroliov, Radu Lupu y Bruno Canino. Actualmente su carrera la ha llevado a destacadas salas como la Filarmonía de Berlín, la Laeisz-Halle Hamburgo y la Carnegie Hall Nueva York. Recibe frecuentes invitaciones por parte de importantes festivales en Europa y América, incluyendo los festivales de Schleswig-Holstein, Mecklenburg-Vorpommern, Campos de Jordao, Verbier y Colmar. Además ha actuado como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Malaysia, Filarmónica de Dresde, Virtuosos de Moscú, Sinfonía Varsovia, Filarmónica de Hamburgo y la Staatskapelle Halle, bajo la batuta de directores como Thomas Sanderling, Yuri Temirkanov, Vladimir Spivakov, Gerd Albrecht, Andrey Boreyko y Daniel Raiskin. Elisaveta Blumina ha sido una de las primeras músicas en estudiar seriamente la obra del compositor polaco-judío Mieczyslaw Weinberg, amigo cercano y contemporáneo de Shostakovich. Su grabación de una serie de CDs con música de Weinberg para el sello cpo ha sido un factor clave en el reciente renacimiento de la obra de este compositor en Europa y EEUU. En este proyecto musical la acompañan los intérpretes Wenzel Fuchs (clarinete), Johannes Moser (violonchelo) y Kolja Blacher (violín). Ha sido invitada por Gidon Kremer a interpretar y enseñar música de M. Weinberg en el Festival de Lockenhaus y la Kronberg Academy. Actualmente está grabando el repertorio integral para piano solo de este compositor. Sus 24 grabaciones en CD, que abarcan un amplio repertorio, han sido recibidos con entusiasmo por parte de la prensa especializada y contribuyen a su reputación como intérprete extraordinaria. Además de su carrera interpretativa desde 2012 Elisaveta Blumina es la directora artística del Mito Concerts (www.mitoconcerts.com), Festival Internacional de Música de Cámara de Hamburgo y del festival “Gilium” Musica Judaica Salzland. Como intérprete de música de cámara de gran pasión y experiencia Elisaveta colabora habitualmente con Kolja Blacher, Pierre Amoyal, el Cuarteto Vogler, Wenzel Fuchs, Hans-Udo Heinzmann, Marina Prudenskaya, Johannes Moser, Vasilly Lobanov y Julia Deyneka. Habla con fluidez el francés, ruso, italiano, castellano, alemán e inglés.
Teatro Pérez Galdós
Plaza Stagno, 1
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas Spain

Impressão   Mapa