GREGORIO GUTIÉRREZ: Nacido en Tenerife en 1962, la formación musical de Gregorio Gutiérrez transcurre entre el Conservatorio Superior de Tenerife, el Real Conservatorio Superior de Madrid y el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde estudió Dirección Sinfónica y Ópera con el Maestro Yuri Simonov. Ha sido director titular de la Orquesta Clásica de la Laguna, de la Camerata Académica Española, de la Orquesta Filarmónica de Mendoza (Argentina) y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo. Director Asociado del Ensemble de Música Contemporánea de Moscú, Principal Director invitado del Teatro de Ópera y Ballet de Ufá (Rusia) y Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de las Palmas.
Director invitado en conciertos y giras por Europa y América con diversas orquestas, entre otras la Orquesta Nacional de España, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Córdoba, Sinfónica de Las Palmas, Orquesta de Extremadura, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Filarmónica de Málaga, Orquesta de Granada, Orquesta de Cámara de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, Orquesta Sinfónica de Santa Fe (Argentina), de la Universidad Nacional de San Juan, Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Oriente, orquesta sinfónica de Holguín, Orquesta Sinfónica de Matanzas, Sinfónica de Minería (México), Orquesta Sinfónica Nacional de Puerto Rico, Orquesta del Ermitage, London Concertante, Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cámara de Stuttgart, Filarmónica de Tomsk, Ulianovsk, Lipisk, Yaroslavs… Sinfónica de la Academia de Katowice, Sinfónica del Norte de Hungría, Orquesta del Festival de Aspen, Orquesta Sinfónica de Camagüey, Solistas de la Habana y un largo etcétera. Además de numerosas obras sinfónicas, ballets, oratorios y zarzuelas, su repertorio incluye las óperas Tosca, La Bohème, Carmen, Rigoletto, Don Pascuale, El Barbero de Sevilla y Eugène Oneguin. También ha estrenado mundialmente numerosas obras de compositores contemporáneos, como E. Denisov, T. Marco, J Villa- Rojo, Y. Kasparov, V. Rasgado, R. Barce, R. Mederos, L. Vega, Vázquez del Fresno, J.M. Marrero, E..Amador, entre otros.
Ha grabado para los sellos discográficos Marco Polo (Naxos), Autor, Karonte y Discobi con la Orquesta de Córdoba, la Sinfónica de la Ciudad de Oviedo, y Cámara XXI, con obras de A. Piazzolla, R. Mederos, J. Villa-Rojo y T. Marcos, entre otros. Colaboró intensamente con el foro navarro de las Artes Escénicas de la Música y con la Orquesta Sinfónica del CSMC. Con quienes realizó además de conciertos sinfónicos, numerosos conciertos coral-sinfónicos y óperas. Actualmente, G. Gutiérrez es Director Artístico Titular de la Orquesta Sinfonietta de Canarias y Director Artístico del Festival de Música Religiosa de Canarias. Al tiempo que actúa con orquestas en América, Turquía y Europa.
ORQUESTA SINFONIETTA DE CANARIAS
La Orquesta Sinfonietta de Canarias, orquesta de cámara, es “Orquesta Residente del Teatro Leal” de La Laguna (Tenerife).
Hizo su presentación en octubre de 2016 con su Director Artístico y Tiular, Gregorio Gutiérrez, al frente. En un programa Tchaikovsky, Salieri y Mozart.
Tiene un orgánico estable de:una flauta, dos oboes, dos trompas, seis violines primeros, cinco segundos, cuatro violas, tres violonchelos, un contrabajo y un piano-clave(continuo).
En su primera temporada la Sinfonietta de Canarias abarcó diferentes estilos y épocas. Desde el barroco hasta nuestros días. Con obras de estreno mundial y de estreno en España. Y contó con la colaboración de importantes solistas como Lluís Claret, Javier Tomé, Raia Tacheva o Arantza Aguirre, entre otros.
Esta segunda temporada se desarrolla en torno a “Los Conciertos de Salieri”. Ya que en los conciertos de los domingo al medio día de el Teatro Leal interpretaremos el Triple Concierto (para violín, oboe y violonchelo), el Concierto para Piano en Do Mayor, el Concierto para Flauta y Oboe; y algunas de las Oberturas de las óperas del compositor italiano.
Y también música de dos de sus alumnos: Franz Schubert y Johann N. Hummel. Y, por supuesto, de su contemporáneo y amigo W.A. Mozart. Teatro Pérez Galdós
Plaza Stagno, 1
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas
Spain
Tweet